\u00abAllianz Risk Barometer\u00bb para 2023<\/a>. Los 2.712 expertos en gesti\u00f3n de riesgos encuestados contin\u00faan identificando las ciberamenazas como el mayor riesgo para la actividad comercial de sus empresas. Se estima que la ciberdelincuencia ya cuesta a la econom\u00eda mundial m\u00e1s de 1.000 millones de d\u00f3lares al a\u00f1o, una cifra cercana al 1 % del PIB mundial.<\/p> No obstante, los resultados actuales est\u00e1n claramente marcados: por un lado, por los trastornos de las cadenas de suministro mundiales causados por la pandemia COVID y, por otro, por la crisis energ\u00e9tica generada por la guerra de agresi\u00f3n de Rusia contra Ucrania. Esto explica que la evoluci\u00f3n macroecon\u00f3mica (25 %) y la crisis energ\u00e9tica (22 %) fueran nombrados como riesgos con mucha mayor frecuencia, y los ciberataques y las interrupciones del negocio se mencionaran menos, en comparaci\u00f3n con el a\u00f1o anterior. Sin embargo, los dos \u00faltimos riesgos mencionados siguen ocupando, ambos con un 34 %, los dos primeros lugares.<\/p>
Se observan peque\u00f1as diferencias a escala regional. En Alemania y Estados Unidos, por ejemplo, las interrupciones del negocio superan a los ciberataques, mientras que los encuestados de Francia, Italia, Espa\u00f1a y Suiza nombran esos mismos riesgos pero en orden invertido.<\/p>
Temor m\u00e1ximo a las filtraciones de datos y al ransomware<\/h2> Allianz agrupa en la categor\u00eda de ciberincidentes los fallos de IT, los ataques de ransomware o las filtraciones de datos, entre otros. En 2023, este factor se sit\u00faa en cabeza por segundo a\u00f1o consecutivo, algo que no hab\u00eda sucedido nunca en la historia de la encuesta, publicada por primera vez en 2012. El riesgo m\u00e1s temido por las empresas es una brecha de seguridad en los datos, cuyos costes promedio aumentaron en 2022 hasta llegar a una cifra r\u00e9cord de 4,35 millones de d\u00f3lares. Presumiblemente, esta cifra ascender\u00e1 este a\u00f1o a m\u00e1s de 5 millones de d\u00f3lares. Naturalmente, las grandes filtraciones de datos, los denominados \u00abmega breaches\u00bb, resultan mucho m\u00e1s costosas. La segunda preocupaci\u00f3n m\u00e1s frecuente es el ransomware, debido tambi\u00e9n al hecho de que en este caso ya no \u00absolo\u00bb se cifran los datos, sino que adem\u00e1s se sustraen y utilizan para extorsionar a socios, proveedores o clientes (\u00abtriple extortion\u00bb).<\/p>
Seg\u00fan Allianz, tambi\u00e9n las interrupciones de la actividad comercial son una consecuencia frecuente de los ciberataques. Tal y como indica la aseguradora, los hackers, cada vez con m\u00e1s frecuencia, atacan de forma simult\u00e1nea las cadenas de suministro digitales y f\u00edsicas. Y dado que las grandes empresas invierten m\u00e1s en su ciberseguridad, las pymes se hallan cada vez m\u00e1s en el punto de mira. Estas se ven a menudo muy afectadas, ya que les faltan recursos econ\u00f3micos y de personal en comparaci\u00f3n con los grupos empresariales.<\/p>
A este respecto, la escasez de personal especializado en el \u00e1mbito de la seguridad constituye un verdadero problema. Seg\u00fan Cybersecurity Ventures, el n\u00famero de vacantes en este sector se ha incrementado en un 350 % hasta 3,5 millones entre 2013 y 2021. Con los expertos que faltan podr\u00edan llenarse f\u00e1cilmente 50 grandes estadios de f\u00fatbol. Esto afecta tambi\u00e9n en gran medida al \u00e1rea de inform\u00e1tica forense y de respuesta a incidentes, donde la Oficina Federal de Seguridad de las Tecnolog\u00edas de la Informaci\u00f3n de Alemania (BSI) constata una \u00abescasez fundamental de personal\u00bb.<\/p> ","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La aseguradora especializada Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) ha publicado los resultados de su encuesta \u00abAllianz Risk Barometer\u00bb para 2023. Los 2.712 expertos en gesti\u00f3n de riesgos encuestados contin\u00faan identificando las ciberamenazas como el mayor riesgo para la actividad comercial de sus empresas.<\/p>\n","protected":false},"author":14,"featured_media":8035,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[8,15],"tags":[102,359],"dipi_cpt_category":[],"class_list":["post-7160","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-news","category-security","tag-email-security","tag-risk-management"],"acf":[],"yoast_head":"\n
El Bar\u00f3metro de Riesgos de Allianz sigue indicando un nivel de ciberamenaza alto - Retarus Corporate Blog - ES<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n